En Acierto Tecnológico queremos acompañarte en todo el transitar para la creación de tu empresa o emprendimiento, pero ¿sabes la importancia de elegir el mejor nombre para tu empresa? La respuesta es de suma importancia, aunque no existe una fórmula mágica, aquí te ofrecemos las diez tips que debes tener en cuenta para conseguir que sea un arma competitiva y diferenciadora.
- Identificate de forma creativa.
Con frecuencia el nombre no tiene que tener una racionalidad. Un significado. ¿Por qué Steve Jobs eligió Apple (manzana) para denominar a sus ordenadores? El nombre no surgió de un estudio de creatividad; fue el que le pareció más evidente a lo que quería vender: ordenadores tan sencillos de utilizar como comerse una manzana.
- Fácil de pronunciar
Esto ayudará a que las personas te identifiquen rápidamente y tu marca quede en el subconsciente del consumidor, esto no quiere decir que puedas optar por un nombre más difíciles de pronunciar en otras lenguas que no sean la nativa, como sucede con el caso de Hägen-Dazs, Volkswagen, Knorr o Schweppes.
- Que sea corto y simple
Nunca subestimes el poder de la sencillez, seguramente ya lo has escuchado, los expertos aconsejan emplear la sencillez, ya que un nombre te identificarán ante tus clientes. Las posibilidades son muy amplias:
- Puedes emplear siglas. Son muy abundantes: BMW, ONU, etc. En muchos casos. como por ejemplo IBM, se ha perdido el original (International Business Machines). Una sigla no proporciona ninguna especialidad o diferenciación con respecto a sus competidores.
- Un nombre: Mercedes era el nombre de la hija de Daimler Benz y Adidas es la contracción de Adolph Dassler.
- Un apellido. Sir Thomas Lipton a un té, Christian Dior a su ropa y Enzio Ferrari a sus carros deportivos.
- Una onomatopeya. Kodak se le ocurrió a George Eastman en 1870. No significa nada, pero es un nombre que se pronuncia bien en todos los idiomas.
- Letras y números. Es otra forma de salirse de lo común llamando la atención de los consumidores, por ejemplo: KA, un coche de Ford; 1880, un turrón; 103, un brandy.
- Un anagrama, transposición de las letras de una palabra o frase para formar una nueva palabra. Es una solución frecuente cuando no se precisa una gran difusión. Por ejemplo la empresa venezolana que se llama “Talokohc”, si leemos su nombre al revés, observaremos lo que significa chokolat.
- Que te reconozcan
Lo que se consigue con un nombre que englobe los atributos de la empresa o del producto. Por ejemplo. Sveltesse es un queso de Nestlé que expresa con gran precisión la propia misión del producto: evitar que te aporte un exceso de calorías para poder tener una buena figura. Un nombre de este tipo facilita los procesos de compra a los consumidores.
- Sin dobles significados
Es preferible no evocar ideas ambiguas, desagradables y chistosas. Cuando Coca-Cola entró en el mercado chino, tuvo que variar no sólo su nombre (en chino equivalía a «muerde el renacuajo de cera») sino también alguno de sus eslóganes («La chispa de la vida» significaba »traer a tus antepasados desde la tumba»).
- Debe sonar bien
Sin embargo hay productos que con apelativos no muy agradables.Es recomendable, además, no utilizar palabras. No son admitidos en el Registro.
- Creíble
Se trata de sugerir, a través del nombre, ciertas características que refuercen la función del producto. Por ejemplo Pantene, a la que se le añadió un apelativo (Pro V) que recuerda a tecnología e investigación.
- Que sea evocador
Y proporcione al consumidor sensaciones simbólicas positivas. Asociadas a la gratificación tras la compra. Como sucedió con Swatch, nacida de la contracción entre las palabras Suiza y reloj (en inglés watch).
- Evita los descriptivos
Jean-Moel Kapferer, en su libro La Marca, capital de la empresa, afirma que, «elegir un nombre descriptivo equivale a no aprovechar las posibilidades de la comunicación global. La marca no describe un producto, lo distingue. Para definir características ya está la publicidad y el marketing». Otras estrategias recomiendan encubrir la nacionalidad del nombre: el vodka Smirnoff no es ruso ni polaco; Canon esconde detrás a un fabricante japonés y Nokia es finlandesa.
- Si el nombre es impuesto
En muchas ocasiones, véase el caso de fusiones, una compañía se ve obligada a transformar su nombre: la empresa de transpones Jet Services pasará a llamarse Chronopost Internacional. Otras veces, el problema es de propiedad.
Como pudimos observar el nombre es un elemento emocional y estratégico, que incide notablemente en el mercadeo de tu marca y la influencia en la psique del consumidor, por esa razón toma tu tiempo para definirla correctamente.